lunes 1 de febrero de 2010

Historia de Lagunair


El primer presidente de LagunAir fue José Miguel Sáez y el vicepresidente y aproximadamente 62 empleados. Los motivos expuestos para el cierre de la compañía fueron las limitaciones técnicas que presentaba el aeropuerto de León unidas a una mala gestión por parte de AENA. Los contratos de los trabajadores se rescindieron el 15 de enero de 2005.

Desde el momento del cierre todas las acciones de Lagun Air fueron adquiridas por el grupo el Grupo Empresarial Agelco (Agrupación de Empresarios Leoneses de la Construcción). A partir de este momento se intenta dar un impulso a la compañía llenandola de cambios en todos los campos, logos, política corporativa, nueva filosofía.
La respuesta del mercado fue muy buena por lo que ampliaron los destinos combinando vuelos regulares con vuelos charter.
Una de las mejoras más destacadas fue la de la atención al cliente.
Actualmente la empresa se encuentra en concurso de acreedores por problemas económicos así como con la Junta de Castilla y León.

El 8 de octubre de 2008, se comunicó oficialmente el cese temporal de su actividad y el traspaso de sus empleados a la Air Nostrum aunque esta propuesta fue rechazada por el comité de empresa.

1 comentarios:

Serafin dijo...

El traspaso a Air Nostrum no fue rechazado por el comité de empresa. Símplemente fue una cortina de humo para hacer creer que los trabajadores eran unos sinvergüenzas por rechazar una oferta de trabajo y ocultar así los verdaderos motivos del cierre, que fue conseguir el monopolio de Air Nostrum con la inestimable ayuda de la junta.
Muchos trabajadores presentaron su currículum con la esperanza de que se cumpliera el "compromiso" de la junta y de Air Nostrum de contratar a todo el personal, y hubo un primer contacto con la compañía, muchas entrevistas en las que se prometió al personal enviar una oferta de trabajo. En algunos casos, la oferta no se correspondía para nada con el puesto desempeñado en Lagunair, por lo que se hacía prácticamente imposible superar las pruebas exigidas. A los pilotos se les exigía el pago de un curso para un modelo del que en unos meses la compañía se desharía. En la mayoría de los casos, la oferta ni siquiera llegó.
Pero, como suele suceder en estos casos, especialmente cuando median las instituciones políticas, todo se olvida. Lavado de imagen diario por parte de la prensa, y qué buenos son todos. Y ¿quién se acuerda ya de lagunair? Pues los trabajadores que aún siguen al paro.

Publicar un comentario en la entrada